En Sevents Magazine hemos tenido el placer de entrevistar a José Luis Caracuel Osuna, un escritor cordobés con dos libros publicados.
Hace un tiempo su primera obra “La palabra del silencio” veía la luz y ahora es el turno de “Retales de un anecdotario sin rumbo“, una recopilación de poemas increíbles con mucho sentimiento.
Además, la presentación del nuevo libro tendrá lugar el próximo viernes 28 en el edificio de usos múltiples en Carcabuey, a las 20:30 horas.
Pero antes de esa fecha, Jose Luis nos ha concedido un ratito para comentarnos en primicia todos los detalles sobre “Retales de un anecdotario sin rumbo”.
S.M: Buenos días y gracias por concedernos unos minutos de tu tiempo. Acabas de sacar nuevo libro y dentro de poco harás la presentación, ¿Cómo te sientes?
Buenos días, en primer lugar: muchas gracias por darme la oportunidad de darme a conocer a sus lectores, y con respecto a tu pregunta: tengo una mezcla de sentimientos. Esta presentación será distinta a la que hice del primero el año pasado. No es exactamente nervios lo que tengo, es más bien…responsabilidad. En el primero, el público asistente vino creo yo…”a ver qué pasaba” y en esta ocasión vendrán seguramente con la idea de encontrar algo más, así que, espero no defraudarles.
S.M: Para aquellos que no se lo hayan leído aún, ¿qué pueden esperarse?
Van a encontrar poesía, con temas a priori…”sencillos” pero densos en su contenido, escritos de forma entendible (o eso he intentado al menos). Soy una persona a la que no le gusta escribir por escribir, me gusta siempre lanzar un mensaje en cada poema, solo así entiendo yo la poesía.
S.M: Me ha llamado mucho la atención los temas tratados en “Retales de un anecdotario sin rumbo”, ¿cómo surgió la idea de recopilarlos y publicarlos?
Como dije en su anterior pregunta, me gusta lanzar un mensaje en cada poema que escribo. Sentía que tenía mucho que decir, había temas que aún no había tocado y que podrían ser claramente identificables por el lector, como es por ejemplo, lo que te provoca mirar una fotografía antigua, o la sensación de viajar en un metro de cualquier ciudad y contemplar los rostros de la gente. Situaciones así son para mi susceptibles de dedicarles unas líneas, son cosas del día a día, pero para mí tienen un claro componente poético y no podía dejarlo pasar por alto.
S.M: He apreciado una gran evolución de tu primer libro “La palabra del silencio” a esta nueva obra. ¿Has notado ese cambio?
Bueno…, no sé si ha habido cambio o no, pero lo que sí está claro es que este libro lo he podido organizar y estructurar mejor que el primero. En “La palabra del silencio”, a pesar de haberme quedado…a gusto con todo lo que escribí, no fue un libro que disfrutara exactamente a la hora de hacerlo, pues fue un libro con poemas recopilados de hace 10 años de cuando empecé a escribir y otros más nuevos, no sé. Hubo más descontrol en ese sentido. ¿Evolución?, puede ser que la haya, o eso espero al menos. Cuanto más se escribe…más en recursos se gana (o es lo ideal al menos).
S.M: Dicen que todos los libros guardan un poquito del autor ahí dentro y estoy segura de que con tus textos los lectores van a poder saber un poco más de ti, pero antes, ¿qué puedes contarnos?
En mi opinión, cada persona somos una historia que merece ser contada. Todos tenemos vivencias que nos marcan para siempre (a unos más y a otros menos, claro). Mi vida no ha sido lo que podría decirse…sencilla, en ningún aspecto. No solo a nivel de salud sino también a nivel psicológico. Probablemente muchas personas habrán pasado por lo mismo, hoy en día cada vez más, por desgracia. Es una triste realidad.
Es una triste realidad el saber que hay chicos que sufrieron/sufren bullying en el colegio, por parte de “compañeros”. Es muy triste el saber que pasaste tu niñez y adolescencia…solo. Bueno, es una historia larga de contar, pero está claro…que vivencias así marcan para siempre, y por supuesto…temas así se ven reflejados en los poemas. Si cantara ocurriría lo mismo con las canciones. Es inevitable obviar algo así. Forma parte de tu vida, de tu “anecdotario”.
S.M: Y la pasión por escribir, ¿cuándo y cómo surgió?
Habría que remontarse al verano de 2008, curiosamente, esto lo expliqué en la presentación del primer poemario. No solo me había afectado lo que he contestado en la pregunta anterior, sino también la pérdida seres queridos. El que fuera Hermano Mayor de la Hermandad de María Santísima de los Dolores de mi pueblo, falleció tras luchar contra el cáncer, era como un padre para mí. También en ese mismo verano se cumplían 5 años exactos de la pérdida de mi abuelo paterno, algo que aún me costaba asimilar. Así que…todo ese cóctel de emociones estaba empezando a rebosar y tenía que hacer algo. Y la decisión que tomé fue empezar a componer canciones, con el paso de los años fui “dejando” la música y pasé a centrarme en escribir. Así hasta hoy.
S.M: ¿Qué es lo mejor que te han aportado “La palabra del silencio” y “Retales de un anecdotario sin rumbo”?
“La palabra del silencio” me ha dado la oportunidad de mostrar a la gente algo que muchos desconocían de mí, que es la pasión por escribir, la pasión por abrirme en canal sin tapujos. “Retales de un anecdotario sin rumbo”, podemos decir que es una nueva oportunidad para hacer lo mismo que en el anterior, pero con un matiz: este libro ha sido escrito con un orden y con una madurez mayor. Ten en cuenta que en el primero hay poemas con diez años de diferencia entre unos y otros.
S.M: ¿Qué es lo que tiene este nuevo libro que no tiene ningún otro?
La poesía en sí…no deja de ser un conjunto de versos rimados, que esconde un mensaje oculto, y que dependiendo de quién lo lea…le transporta a unas emociones o a otras. Esto, es común a todos los poemas del mundo, lo que diferencia a los poemas y a los libros de poesía es quién lo escribe. Es decir, cada poema lleva el sello de su autor, sus sentimientos, sus vivencias… Realmente si te fijas.., ya está todo inventado en todo esto, así que lo único que se puede hacer para “diferenciarte” es ponerle tu propio sello, lo cual te va a permitir que cuando alguien lea tus versos diga: “esto es de x persona”.
S.M: ¿Por qué “Retales de un anecdotario sin rumbo”?
Es una buena pregunta, yo de hecho…me la hacía cuando estaba pensando en el título. Verás…, si en “La Palabra del Silencio” hablaba de temas que a lo mejor no resultaba fácil hablar en voz alta, cosas que a lo mejor las piensas o las sientes pero por vergüenza no te atreves a exteriorizarlas por ejemplo (lo que piensas sobre…la muerte por ejemplo)… en este quería hablar sobre recuerdos personales y detalles simples que a mí me han marcado, por el simple hecho de ser cosas muy sencillas pero preciosas a la vez: como puede ser el contemplar una fotografía de muy niño, lo que se siente un día cualquiera en el metro de cualquier ciudad observando a la gente (en mi caso el metro de Málaga). Son cosas muy simples, son…retales de una anécdota (nuestra vida no deja de ser una simple anécdota, está llena de ellas) que al final…no tiene un rumbo fijo, todo el mundo ha perdido el rumbo alguna vez (yo lo pierdo constantemente de hecho pero…es la única forma de encontrarme que conozco).
S.M: ¿Hay algún autor o autora que te haya influido a la hora de escribir?
Bueno…no tengo quizás…un “espejo” en el que mirarme, literariamente hablando, pero sí que me gusta bastante leer a Pablo Neruda, es quizás de mis favoritos en lo que a poesía se refiere. Pero no quiere decir eso que me gustaría parecerme a él escribiendo ni mucho menos, al final…cada uno escribe lo que siente y como le sale del alma en el momento de escribir, por lo que es complicado controlar si os giros literarios que
estás usando se parecen a algún autor/a en particular.
S.M: Dentro de poco presentarás el libro, ¿estás nervioso?
Estoy…emocionado, más que nervioso. Para mí un libro…es como un hijo, y como tal…es emoción lo que me transmite la idea de presentarlo. No sé qué pasará ese día en cuanto asistencia de público, lo que si me gustaría….es que las personas que me acompañen salgan por la puerta con la sensación de haber asistido a un momento maravilloso (con esa ambición he preparado la presentación al menos).
S.M: ¿Crees que escribir te ha cambiado la vida? ¿Y publicar?
Por otra parte, publicar…más que cambiarme la vida, me ha dado la oportunidad de mostrar a la gente como soy al 100%, pero a través de las palabras.
S.M: Si hace unos años te hubiesen dicho que en unos días ibas a presentar tu segundo libro, ¿qué habría pensado tu yo interior?
Habría pensado que es una broma de mal gusto jajaja. Para nada pensé que pudiera ni escribir una palabra de un libro, así que mucho menos escribir dos.
S.M: ¿Qué más nos puedes contar de este nuevo libro?
S.M: Si los lectores quisieran obtener tu libro o leer más textos tuyos, ¿dónde pueden encontrarte?
Pues ahora mismo pueden ponerse en contacto conmigo a través de la red social Instagram (@josecaracuel) o a través de Facebook (José Luis Caracuel Osuna). En ésta última red social además tengo una página oficial de éste último libro, en la que voy/iré publicando cualquier novedad del mismo. Más adelante informaré de librerías en las que estará disponible el libro.
S.M: Muchas gracias por tu tiempo y te deseamos desde Sevents Magazine muchísimo éxito con tu obra.