“Spider-Man: Un nuevo universo”: bienvenidos al multiverso arácnido

0
51 lecturas

Miles Morales introduce a los espectadores al Spider-Verso de los cómics en versión animada

La propuesta que plantea Sony para introducir al público los nuevos personajes del universo del Hombre Araña cuenta con una variada paleta de eventos para conectar los desarrollos de las versiones de Spider-Man dentro de cada universo. Y todo ello desde la textura de un cómic, pero en versión animada, lo que hace que nos veamos inmersos en las páginas de las historias de Brian Michael Bendis (creador de Miles Morales) o de los padres creadores del trepamuros canónico de Peter Parker, Stan Lee y Steve Ditko.

La película es una oda al personaje de Spider-Man, no solo por todas las versiones del multiverso arácnido que en él se nos presentan, sino por el mimo a la hora de desarrollar cada subtrama de los personajes, así como los detalles escondidos que hacen referencia a cada uno de los productos de Marvel y de Sony en relación al personaje a lo largo de las décadas. Bien sea la serie animada de los 90, la trilogía de Sam Raimi, el Spider-Man de Andrew Garfield o incluso los memes modernos en torno al personaje, todos ellos tienen cabida y mención en este universo que a fin de cuentas comanda Sony, propietaria de los derechos del personaje, dejando a un lado el UCM marvelita. Al margen de la línea de películas que plantea en un futuro la compañía, a saber: la creación un universo de personajes arácnidos y villanos sin el propio Spider-Man en él (ya que optan por desarrollar sus películas individuales y grupales dentro del UCM de Marvel), esta propuesta encandila al público medio y al fan del personaje por igual. A mi modo de entender, esta presentación de personajes y de universos una obra de arte, por el sublime cuidado en cada detalle de este nuevo universo animado del Spider-Man de Miles Morales.

SINOPSIS:

Spider-Man: Un nuevo universo cuenta como protagonista con Miles Morales, un joven estudiante de instituto en Brooklyn, Nueva York. Tras dejar atrás su antiguo instituto, se traslada a uno de élite académica, donde no consigue encajar. Entre tanto, aprovecha cada momento que tiene para visitar a su tío Aaron, quien no cuenta con la aprobación de los padres de Miles. Durante una de esas visitas, Miles es picado por una araña raidioactiva, y obtiene poderes similares a los de su ídolo y vecino, Spider-Man. Durante su fase de aprendizaje es tutorizado por Peter Parker, el Spider-Man de su universo. Pero un proyecto secreto del antagonista del filme, Kingpin, le cuesta la vida a Peter y abre, por ende, el multiverso arácnido. De este, emergen un nuevo Peter Parker, dando vida a Spider-Man, Gwen Stacy como Spider-Woman, Spider-Man Noir, (versión del trepamuros del Nueva York gángster de los años 30) Peni Parker (versión tecnológica del futuro) y Peter Porker (Spider-Ham), todos ellos como versiones alternativas a la historia original de Spider-Man pero en los diferentes universos que componen la trama principal. El objetivo de este nuevo equipo será cerrar el colisionador de Kingpin y devolver a cada personaje a su universo, tarea en la que Miles tendrá que demostrar que es él quien debe tomar la responsabilidad de llevar el manto de Spider-Man de ahora en adelante.

Este proyecto arácnido que presenta Sony del trepamos de Marvel Comics está comandado por la co-dirección de Peter Ramsey (El origen de los guardianes), Bob Persichetti como director novel y Rodney Rothman (Infiltrados en la universidad), este último también co-escribe el guion de esta versión animada del Spider-Verso junto a Phil Lord (La LEGO película). El elenco de actores que dan voz a los personajes de la cinta en la versión original son: Shameik Moore (The Get Down) como Miles Morales, Jake Johnson (To Plant a Flag) como el Spider-Man de Peter Parker, Hailee Steinfeld (Dando la nota 3) como Gwen Stacy, Kemiko Glenn (BoJack Horseman) como Peni Parker,  John Mulaney (Big Mouth) como Spider-Ham, Nicolas Cage (Mandy) dando vida a Spider-Man Noir y Lily Tomlin (Grandma) como la tía May, además de Brian Tyree Henry (Atlanta) como el padre de Miles, Jefferson Davis, Mahershala Ali (Moonlight) como el tío de Miles, Aaron Davis, y Liev Schreiber (El caso Fischer) como Kingpin, antagonista principal del filme

ANÁLISIS:

Para poder entender la trama principal de la película hay que pararse a mencionar las peculiaridades de cada uno de los personajes que se nos presentan en el comienzo de este proyecto sobre el multiverso arácnido.

En la película, el peso protagonista corresponde a Miles Morales, quien en los cómics fue creado por Brian Michael Bendis ya en el siglo XXI, perteneciente al universo Ulltimate (cada universo tiene un número en los cómics, en este caso es el 1610). Su desarrollo argumental es estrictamente fiel al cómic, y de hecho, hasta su creador tiene cabida dentro de su teléfono a modo de easter-egg. Pasando a la animación que acompaña a las escenas de Miles, hay que añadir que es sencillamente sublime. La textura que corresponde al diseño de animación del comienzo de la película acompaña perfectamente el día a día de Miles tanto en su casa, como en el instituto, así como por Nueva York. Y cuando llega el momento de dar “el salto de fe”, el slow-motion hace el resto, sin palabras, es obligatorio sentarse y disfrutar.

Respecto a la versión de Spider-Man de Peter Parker (Universo o Tierra-616) que convive con Miles al comienzo de la película, cabe añadir que es un claro collage, entre otros, de los eventos que protagonizó Tobey Maguire en la trilogía de Sam Raimi. Tras su muerte a manos de Wilson Finsk (Kingpin) entrega a Miles el testigo de acabar con el colisionador. Y tras la apertura del multiverso arácnido (en inglés, Spider-Verse), la versión de Peter Parker de otro universo será la encargada de tutorizar a Miles. Este Spider-Man presenta modificaciones en su línea argumental, ya que se separó de Mary Jane Watson, y rompió con los ideales canónicos tanto físicos como morales del Hombre Araña, en definitiva, se podría decir que es la versión de Peter Parker, y por ende, de Spider-Man, adaptado a la realidad fuera de los cómics.

Tras presentar al pupilo y al mentor, llega el amor, representado por la figura de Gwen Stacy (Tierra-65), quien da vida a Spider-Woman. En su universo, tuvo que afrontar la muerte de Peter Parker a manos del Duende Verde (hecho que supone la contraparte de la muerte de Tío Ben para Peter en la línea argumental canónica). Este personaje se nos introduce  como una estudiante más en el instituto de Miles, y se muestra la buena química entre ambos durante toda la película. Es la primera vez que vemos en pantalla al personaje de Gwen bajo el manto arácnido, ya que en las dos entregas de Mark Webb (interpretada por Emma Stone) no se abordaban acontecimientos de este universo al estar en la Tierra-616, donde era una brillante estudiante que moría manos del Duende Verde de Harry Osborn. La escena postcréditos deja abierta la continuidad de su posible relación con Miles, ya que ambos terminan comunicándose a través del multiverso tras haberlo cerrado.

Y por si fuera poco, a estos tres personajes arácnidos quedan por unírseles otras tres versiones más. Por un lado, Spider-Man Noir (Tierra-90214), quien en el Nueva York de La Gran Depresión de los años 30 combate contra el crimen en un tono de cine negro y con gángsteres y capos de la mafia como Norman Osborn de por medio. Una vez que llega al universo de Miles en esta versión animada, ejemplifica la dura realidad a la que tendrá que hacer frente Morales, ya que él representa precisamente esa dureza. El toque infantil, pero al mismo tiempo valiente lo aporta Peni Parker (Tierra 14512), una niña de 14 años que controla su armadura SP//dr, para lo cual tuvo que aceptar su ADN arácnido; su genialidad tecnológica resultará imprescindible para ayudar a Miles. Además, la tragedia también envuelve a este personaje tras la muerte de su padre en su universo de anime y manga, donde la armadura hace las veces de progenitor. Y por último, Spider-Ham, (Tierra 8311), la versión paródica y antropomorfa de Spider-Man propia de un universo donde los poderes los obtiene tras ser mordido por una cerda radioactiva en el sótano de la científica May Porker, él aportará el toque cómico a la cinta, por medio de algunas referencias sencillamente hilarantes.

La paleta de personajes en el ámbito familiar tanto de Miles Morales como de Peter Parker resulta imprescindible para entender el devenir del argumento. Por una parte, en el caso de Miles, el protagonismo recae en su padre, Jefferson Davis y en su tío Aaron Davis, y no tanto en su madre. El desarrollo de la relación padre-hijo en un ambiente de distensiones académicas hace que Miles opte por ser él mismo con Aaron y no con su padre, a quien evita, quizás por el hecho de que este represente unos valores morales estrictos al ser policía. Por su parte, Aaron asume el papel de tío idílico, quien deja a Miles grafitear en espacios abandonados y le anima a dar rienda suelta a su creatividad artística y musical. El contrapunto se presenta cuando Miles descubre que uno de los secuaces de Kingpin, Merodeador(Prowler, en inglés) es su tío, y de hecho no solo escapa de él, sino que combate contra él, hasta que Aaron se da cuenta de que bajo la máscara de Spider-Man se encuentra su sobrino Miles y opta por dejarle con vida, a lo que Kingpin responde matándole de un disparo. Tras la muerte de Aaron en esta historia, algo que también sucede en los cómics, Miles asume su destino como Hombre Araña (lo mismo que en su día harían cada una de las versiones arácnidas en sus universos tras la muerte de un ser querido). Además, otro personaje secundario dentro del ámbito familiar que cobra importancia es Tía May. Ella no solo ayuda a Peter, sino también a Miles, sirviéndole de apoyo tecnológico e indumentario, ya que el traje definitivo del Spider-Man de Miles es un rediseño urbano del joven de Brooklyn a partir de uno de los trajes de la base de Peter Parker que le facilita Tía May.

Una vez presentados todos los personajes, tanto protagonistas como secundarios, cabe centrarse en lo que aportan los villanos, ya que están obligatoriamente a la altura de lo que se espera del filme. Kingpin cumple con su cometido feroz y violento de acabar con la vida de Peter Parker al comienzo de la película, casi a modo de contraparte del cómic de “Vuelta al negro” del trepamuros, en una violenta batalla cuerpo a cuerpo entre ambos. Y también se desarrolla el fin que persigue para recuperar desde otro universo a su mujer y a su hija, ya que en el universo actual del filme, ambas murieron en un accidente de tráfico. Además, el filme cuenta con la presencia de la hija del Doctor Octavius (Doc Ock), así como con Escorpión (en la batalla en casa de Tía May). Evidentemente, Merodeador debe ser encuadrado como villano, ya que persigue a Miles hasta su escena final. Dicho esto, cabe destacar que las animaciones de las persecuciones durante gran parte de la película son trepidantes y están acompañadas sonoramente de modo que nos quedamos pegados a la butaca.

Además de la animación general del filme y los detalles gráficos como el tramado o el color de las escenas que vehiculan el argumento de la película, hay que mencionar el cuidado que se ha tenido a la hora de presentar a los fans un producto 100% Spider-Man. El cameo de Stan Lee quizás sea el mejor que se haya hecho jamás, dejando para el recuerdo el mensaje de que “Todos podemos ser Spider-Man” tomando como ejemplo a Miles, o que “No se admiten devoluciones” si eres Spider-Man, ya nunca hay vuelta atrás. Algo de lo que seguramente todo seguidor del personaje tomará como lección tras la reciente muerte del maestro creador de Spider-Man y padre del Marvel que conocemos hoy.

En definitiva, este es un producto cinematográfico de muy elevada factura, únicamente carente de no desarrollar más a los personajes secundarios (algo que veremos en la secuela seguro), como pediría cualquier fan, aunque la película durase seis horas. Pero evidencia que en esta película de presentación de personajes (como es el caso de Miles Morales o Gwen Stacy como Spider-Gwen) y de universos, poco más cabe reprochar al equipo al mando. Es una película que a todo fan le evocará algo dentro de unos meses, unos años, o unas décadas. Es un antes y un después en el universo arácnido, ya que esta película lo aborda en la gran pantalla por primera vez, y solo cabe sentarse y disfrutar. Bienvenidos a Spider-Man: Un Nuevo Universo.

TRÁILER:

Reseña
Reparto
Interpretación
Vestuario y Atrezzo
Efectos Especiales
Banda Sonora
Montaje y Fotografía
Guion
Animación
Acción y Humor
Artículo anteriorMargaret Atwood publicará la secuela de “El cuento de la criada” en el 2019
Artículo siguiente“El Fin” llega a Madrid para traer teatro, música en directo y cerveza fría
Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la URJC. Amante del cine y de la música, pero sin olvidarse de la fotografía y el teatro. Un verdadero soñador. Mi sueño es trabajar en el terreno cinematográfico y periodístico.
spider-man-un-nuevo-universo-bienvenidos-al-multiverso-aracnidoSi hay que destacar algún detalle que no se haya mencionado ya, quedaría añadir que la banda sonora de esta película es magistral, desde temas como "Sunflower" de Swae Lee y su importancia en la vida de Miles Morales, hasta otros como "Wha´s up Danger?" cuando llega el momento del salto de fe. El guion está brillantemente construido, y el montaje del filme permite disfrutar del argumento. A lo que hay que sumar los efectos visuales de la animación, los detalles del nuevo vestuario arácnido y la escenografía que se construye en cada escena de esta entrega del universo arácnido. Resulta sencillo de valorar porque es un proyecto sublime, y será recordado como tal. Esta puntuación está basada en mi opinión/criterio de la película.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí