Fama is ON y vuelve pisando “FUERTE”

0
12 lecturas

Vuelve “Fama A Bailar” pisando FUERTE gracias al nuevo tema de Lola Indigo, que se convierte en la banda sonora principal de la nueva edición.

El viernes 1 de febrero, a las 21:00hFAMA a bailar” vuelve a Movistar+ con su segunda edición. Lola Indigo ex-concursante de programa de baile más aclamado por la audiencia, es la encargada de poner ritmo con lo que será la banda sonora de esta nueva edición, “Fuerte”. El videoclip oficial de la artista, se dirige sin pausa a los 4 millones de reproducciones en YouTube, y no es para menos, Mimi va pisando fuerte por donde va y no dejó a nadie indiferente en su breve paso por la academia de Operación Triunfo, que le ha propulsado a conseguir en su primer single “Ya no quiero ná” más de 53 MILLONES de reproducciones. Debe ser que esta artista es una “Mujer Bruja” y está llegando a lo más alto.

En la web oficial de Movistar+ #O hemos podido saber que La Escuela de este año se ha mudado a la antigua Fábrica de Roca, en Alcalá de Henares, un emplazamiento tres veces mayor que el de la primera edición.

El talent producido por Movistar+ en colaboración con Zeppelin regresa a #0  el próximo viernes 1 de febrero, coincidiendo con el tercer aniversario del canal exclusivo de la plataforma, ya conocemos a todos los nuevos alumnos de esta nueva temporada.

1. Agus Fizona Camargo

Agus

NOMBRE: Agustina – AGUS
APELLIDOS: Fizona Camargo
EDAD: 21
PROFESIÓN: Docente de danza y bailarina
ESTILO: funky, danza clásica, flamenco, hip hop, vogue, waking, dance hall
LUGAR DE NACIMIENTO: Argentina
LUGAR DE RESIDENCIA: Santa Pola, Alicante

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó bailando danza moderna, funky. Con 13 años ya se formaba en danza clásica y flamenco. Ha estado en grupos de competición y tocado estilos como: vogue, waking, hip hop y dance hall. Ha tomado clases de danza experimental. Entró en el conservatorio superior recibiendo clases durante tres años de técnica y danza contemporánea.
Actualmente es profesora en la escuela Funkadelic y bailarina en la compañía Over & Out Alicante, Namaste Cia y La Jungla.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Soy una persona muy disciplinada. Me encanta el trabajo duro y la exigencia, es lo que me mantiene motivada. La empatía es uno de los pilares de mi forma de ser, lo cual me ayuda a trabajar muy bien en dúos. La diversidad de la danza es lo que me provoca ambición, querer conocer y aprender siempre algo diferente. Me gusta conectar con las emociones.”

2. Antonio León Moreno

Antonio

NOMBRE: Antonio
APELLIDOS: León Moreno
EDAD: 22
PROFESIÓN: Bailarín / profesor
ESTILO: danza contemporánea, popping, locking, break
LUGAR DE NACIMIENTO: Málaga
LUGAR DE RESIDENCIA: Málaga

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó a bailar con 10 años danza urbana en una escuela llamada The Flow, en concreto hip hop. Más adelante, cogió base de los tres estilos Old School: poping, locking y break.
Ha viajado a convenciones de hip hop y siempre ha tenido grupo de competición. Ha sido profesor de Soul Dance Center y Urban Dance Factory, miembro de colectivo Campay y compañía The primo’s club, con los que ha creado piezas y ha viajado por diferentes festivales.
Ganador en campeonatos coreográficos como Wod Spain, The best on, campeonato España Barcelona Urban Display… Bailarín internacional de la compañía Project Home en Singapur, Verona, Madrid y Barcelona. Finalista en Just Debout Spain y KOD Spain. Profesor en Los Ángeles, Colorado, Singapur, Portugal y España.

Creador de un paso que se llama malaguita, que está siendo su marca. Lo creó a partir del estilo dance hall.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Ilusión como motor de vida. Honesto con mi sentir. Sensible a los estímulos. Como bailarín me veo inconformista, depende de la situación a veces inseguro, pero muchas otras también seguro de lo que hago. Creo que soy versátil también. Por ahí ves que soy un poco inseguro porque no te digo que soy versátil, si no que creo.”

3. Aritz Grau Sueira

Aritz

NOMBRE: Aritz
APELLIDOS: Grau Sueira
EDAD: 27
PROFESIÓN: Bailarín
ESTILO: acrobático, hip hop, urbano
LUGAR DE NACIMIENTO: Valencia
LUGAR DE RESIDENCIA: Shanghái (China)

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Entre los 8 y los 12 años bailaba acrobático. Dejó de bailar durante 9 años pero recuperó su inquietud por el baile a los 20 años. Se ha formado en: Los Ángeles, Japón, China, Londres.
Lleva 5 años viviendo en Shanghái, donde empezó a entrenarse de nuevo asistiendo e impartiendo clases. En China ha sido coreógrafo en el musical de Fame y en World of Dance. Ha dado clases en Japón, en Dance Studio, el mejor estudio de Tokio. Actualmente trabaja como bailarín en China, Japón y Taiwán.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Me considero un chico honesto al que le gusta mucho divertirse y que siempre aspira a cumplir sus sueños.”

4. Asia Zonta

Asia

NOMBRE: Asia
APELLIDOS: Zonta
EDAD: 20 años
PROFESIÓN: Estudiante
ESTILO: Urbano, waaking y popping. Dancehall.
LUGAR DE NACIMIENTO: Arzignano (Italia)
LUGAR DE RESIDENCIA: Barcelona

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó a hacer ballet con 4 años. Posteriormente combinó el ballet con clases de danza moderna, un mix entre contemporáneo y clásico. Ha experimentado con todos los estilos urbanos: waacking, popping, dancahall… Con 18 años se centró mucho más en hip hop y freestyle.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Soy activa, creativa, constante, apasionada y ambiciosa. Pienso que soy muy sensible, me afecta un montón mi entorno, muy emocional aunque por momentos me cierro, un poco celosa a veces, depende de la situación. Me gusta mucho ser productiva. Tengo la manía de hacer algo todo el rato para no quedarme quieta, si no me estreso mucho. Cuantas más cosas hago en mi día mejor porque así siento que he hecho algo con mi vida.   Siempre intento encontrar un equilibrio entre mi cuerpo y mi mente. Puedes estar muy presente con el cuerpo pero si no estás presente con la mente y no tienes conexión con el entorno es tiempo que pierdes porque tu cuerpo no responde de la misma manera. Antes de bailar nos planteamos preguntas en plan… ¿cómo te sientes hoy? El movimiento es una conexión entre lo que está pasando día a día en tu cabeza y lo que sientes con el cuerpo”.

5. Caro Borreguero Maqueda

Caro

NOMBRE: Carolina – CARO
APELLIDOS: Borreguero Maqueda
EDAD: 25
PROFESIÓN: Bailarina
ESTILO: jazz funk, hip hop, ballet clásico
LUGAR DE NACIMIENTO: Sevilla
LUGAR DE RESIDENCIA: Sevilla

FORMACION Y TRAYECTORIA: Con seis años empezó en la danza tomando clases de ballet clásico. Más tarde, con ocho años, se formó en estilos urbanos, hip hop y popping, tocando la danza contemporánea y el jazz. Ha hecho giras con artistas, videoclips y es profesora regular en diversas escuelas en las que imparte workshops. Se ha formado en Nueva York, Londres, Ámsterdam.
En 2012, con 19 años, asumió la dirección de la que a día de hoy es su escuela en propiedad: Sevilla dance Center.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Me considero una bailarina, hablando técnicamente en danza, con mucha potencia. La presencia que tengo rellena el espacio, lo llevo entrenando desde muy pequeñita. La amplitud del movimiento al ser también muy alta creo que rellena bastante. Mi fuerte dentro del hip hop son creo que las piernas. Considero que lo que es la presencia es lo que me hace destacar un poco, el tipo de sensación que provoco. Soy trabajadora, empática, efectiva, cariñosa, risueña, alegre y transparente. ”

6. Esther Moreno Suárez

Esther

NOMBRE: Esther
APELLIDOS: Moreno Suárez
EDAD: 23
PROFESIÓN: Bailarina
ESTILOS: comercial, hip hop, house, contemporáneo, jazz, clásico, dancehall
LUGAR DE NACIMIENTO: Sevilla
LUGAR DE RESIDENCIA: Sevilla

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó a bailar con 13 años haciendo comercial en una escuela muy pequeñita de su barrio. Con 17 años se focaliza en la danza y recibe dos becas en On Dance Studios. Se formó en hip hop, house, comercial y danza contemporánea. También ha tocado jazz, clásico, dancehall…
Más tarde se presentó a las audiciones del Centro Andaluz de Danza y fue becada dos años en danza contemporánea. Actualmente da clase de contemporáneo y utiliza una forma de trabajo que se denomina experimental en On Dance Studios.
También ha sido bailarina acompañante en conciertos, tv, videoclips y eventos.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Como bailarina, me defino muy pasional, sensible y versátil. Soy entregada y profunda. Intento creer de verdad en todo lo que hago y hacer que llegue a todos los demás. Creo que además de una buena calidad de movimiento es lo que más perdura. Me considero una bailarina versátil y con mucho amor por lo que hace.”

7. Fonsi López González

Fonsi

NOMBRE: Alfonso – FONSI
APELLIDOS: López González
EDAD: 22
PROFESIÓN: Estudiante
ESTILO: contemporáneo, clásico
LUGAR DE NACIMIENTO: Madrid
LUGAR DE RESIDENCIA: Madrid

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó en danza clásica con 14 años en una academia. Con 16 años entró al Conservatorio Profesional de danza ‘Mariemma’, y estudió danza contemporánea y danza clásica. Tras tres años estuvo en el Instituto Teatre en Barcelona, donde hizo un año de danza clásica y contemporánea también.
Actualmente se encuentra en el Conservatorio Superior María de Ávila. Sigue formándose en danza clásica y danza contemporánea.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Como bailarín me considero versátil, explosivo… Fluido, orgánico, no sabría decirte. Espontáneo, a veces algo inseguro pero con mucha energía de hacer cosas nuevas y conocer nueva gente.”

8. Hary Cruanyes Garrell

Hary

NOMBRE: Hary
APELLIDOS: Cruanyes Garrell
EDAD: 21
PROFESIÓN: Bailarín y modelo
ESTILO: Urbanos. Hip hop. Freestyle. Dos años de contem.
LUGAR DE NACIMIENTO: Madagascar
LUGAR DE RESIDENCIA: Barcelona

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Apasionado del baile desde su infancia, descubrió sus cualidades en el hip hop. Al poco tiempo, ya participaba en grupos de competición en categorías de iniciación, que más tarde fueron evolucionando. Aunque también se ha formado en contemporáneo y clásico, su fuerte es el freestyle, cosechando algún premio a nivel local en Barcelona.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Me defino como un bailarín creativo, con mucho movimiento y versátil. Puedo hacer todo lo que me den. Aprendo y practico. Soy trabajador.”

9. Ivan Santander Curado

Ivan

NOMBRE: Iván
APELLIDOS: Santander Curado
EDAD: 21
PROFESIÓN: Profesor de danza urbana
ESTILO: Hip hop, popping y locking.
LUGAR DE NACIMIENTO: Tarragona
LUGAR DE RESIDENCIA: Tarragona

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó a bailar hip hop con seis años en una academia de su pueblo. Con siete años empezó en un grupo de competición y posteriormente tomó la rutina de, sin dejar el hip hop, sumar otros estilos. Siempre ha querido ser coreógrafo.
Su formación en danza es amplia, especializado en danza urbana: hip hop, popping, locking en escuelas nacionales e internacionales (Alemania, Los Ángeles). Como experiencia, ha competido a nivel nacional y mundial (HHI en EEUU), en teatros y compañías como Brodas Bros. Actualmente es profesor de urbano en escuelas de Cataluña y Andorra.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Me defino como un bailarín versátil. He tomado clases de todo tipo de danza: salón, jazz, contemporáneo, claqué. Lo que más manejo es el hip hop, popping y locking. Actualmente he dejado de bailar contemporáneo por temas de trabajo pero me gustaría volver. Soy trabajador, constante y estoy en continuo aprendizaje. Fama es una ilusión y una oportunidad.”

10. Jesús Gómez Martínez

Jesús

NOMBRE: Jesús
APELLIDOS: Gómez Martínez
EDAD: 19
PROFESIÓN: Bailarín Neoclásico
ESTILO: técnica / clásico
LUGAR DE NACIMIENTO: Sevilla
LUGAR DE RESIDENCIA: Sevilla

TRAYECTORIA – FORMACIÓN
Empezó con clases de ballet a los 8 años. Con 10 años se presentó al Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler, por parte de clásico. Tras seis años consiguió su título y entró en la Compañía Nacional ‘Innovation Dance’ en Gibraltar. Actualmente se encuentra en la compañía mientras se forma en segundo año en el Centro Andaluz de Danza.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Como bailarín se me da muy bien la coreografía y además me encanta. Me encanta cada día hacer nuevos pasos y estilos que sé que no van nada conmigo pero me encantaría. Me podría definir como una persona muy sociable, con muchas ganas de aprender nuevos estilos de baile que me saquen de mi zona de confort. Un poco cabezón por el empeño que le pongo al baile. Muy trabajador.”

11. Jesús Lobo Martín

Lobo

NOMBRE: Jesús – LOBO
APELLIDOS: Lobo Martín
EDAD: 26
PROFESIÓN: Bailarín / Camarero
ESTILO: hip hop, jazz funk, contemporáneo
LUGAR DE NACIMIENTO: Sevilla
LUGAR DE RESIDENCIA: Londres

FORMACION Y TRAYECTORIA:Ha bailado desde pequeño. Fue becado con 13 años a nivel provincial en Sevilla. Se ha formado en: ballet clásico, jazz, contemporáneo y funky. A los 18 años se machó a Madrid para continuar formándose en hip hop y jazz funk. Su siguiente destino fue China, donde estuvo trabajando como bailarín y siguió tomando clases sueltas. Al volver a Sevilla ejerció como profesor de comercial y heels durante 3 años. Actualmente reside en Londres, donde sigue formándose.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Soy risueño, optimista y enérgico. Como bailarín soy una persona que siempre he sabido lo que he querido. Muy objetivo e incansable”

12. Lohitzune Rodríguez

Lohi

NOMBRE: Lohitzune – LOHI
APELLIDOS: Rodríguez
EDAD: 22 años
PROFESIÓN: Bailarina
ESTILO: Danzas urbanas, dancehall, locking y popping.
LUGAR DE NACIMIENTO: Bilbao
LUGAR DE RESIDENCIA: Londres

FORMACION – TRAYECTORIA:Pese a su vocación de bailarina desde su infancia, empezó a tomarlo más en serio con 13 años.  Empezó formándose en Madrid y Barcelona y con 15 años se marchó a tomar clases de hip hop, contemporáneo, ballet y jazz a: Londres, Manchester, Italia y Polonia. Gracias a este aprendizaje se considera bastante versátil. Durante el 2018, tras finalizar su carrera de Enfermería, viajó a Londres para buscar oportunidades.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Soy alegre, positiva, cañera y con mucha iniciativa. A veces cabezota y perfeccionista. Soy bastante peleona y luchadora, hago todo lo que sea por conseguir lo que me propongo. Si hoy no se puede mañana se podrá. Siempre se va a poder. En lo referente al baile me gusta todo, soy hiperactiva, el estar quieta no lo llevo bien. He viajado mucho desde los 14 años a Manchester para formarme y desde ahí ha sido un no parar”.

“Soy más de danzas urbanas, me gusta la caña y la música potente. Mi formación va más por ahí que por otras danzas. Aun así, pienso que un bailarín tiene que ser completo entonces siempre he tenido inquietud por otros estilos por lo cual hago house, loocking, popping. Soy muy curiosa”.

13. Nacho Fizona Camargo

Nacho

NOMBRE: Eduardo Ignacio – NACHO
APELLIDOS: Fizona Camargo
EDAD: 18
PROFESIÓN: Estudiante en el conservatorio de danza
ESTILO: contemporáneo, moderno.
LUGAR DE NACIMIENTO: Mendoza, Argentina
LUGAR DE RESIDENCIA: Santa Pola, Alicante

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: En diciembre de 2016 empezó danza contemporánea en Fen Dansa Santa Pola. En septiembre del año siguiente entró en la academia Funkadelic de Alicante. Forma parte de la compañía Namaste, dirigida por Jorge Vidal, CIA Savage de Alejandro Sánchez y CIA La Belle Epoque de Jesús Romero. En 2018 ha hecho las pruebas para cuatro profesional de danza contemporánea.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Soy muy trabajador y muy exigente, hasta el punto de que si algo no me sale lo practico hasta que esté perfecto. También soy minucioso, detallista.”

14. Nadia Llopis García

Nadia

NOMBRE: Nadia
APELLIDOS: Llopis García
EDAD: 21
PROFESIÓN: Bailarina
ESTILOS: flamenco, urbano, comercial, dance hall, twerk, hip hop.
LUGAR DE NACIMIENTO: Sevilla
LUGAR DE RESIDENCIA: Sevilla

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó a bailar flamenco con 5 años. A los 11 empezó con danza moderna, comercial y hip hop. Más tarde empezó con dance hall y twerk. La mayoría de su formación ha sido en On Dance Studio. También ha tocado ritmos latinos como salsa, bachata, chachachá o kizomba.
Su especialidad son las danzas urbanas, pero no ha dejado de tocar clásico, jazz, ballet, o contemporáneo, sobre todo cuando fue aceptada en el Centro Andaluz de Danza. Nunca ha querido dejar atrás ningún estilo.
A día de hoy continúa con su formación en Londres con nuevos estilos como afro, vogue, heels, jazz funk… Ha sido Cheerleader del Real Betis y ha acompañado a artistas en videoclips y en competición.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Como bailarina me considero versátil y sexy bailando. O me da por ser muy sexy, o me da por ser masculina, mamarracha. Me define el pelucazo, mover el pelo de un lado para otro. Sensual y femenina.  Soy independiente, abierta a todos y para todo, mente abierta, espontánea. Vivo la vida con mucha intensidad y energía. Me defino como una persona diferente, vivo por y para la danza ante todo en mi vida, siempre desde un lado positivo.”

15. Valeria Jones Suárez

Valeria

NOMBRE: Valeria
APELLIDOS: Jones Suárez
EDAD: 21
PROFESIÓN: Bailarina
ESTILOS: contemporáneo, clásico, jazz, pole dance.
LUGAR DE NACIMIENTO: Málaga
LUGAR DE RESIDENCIA: Málaga

TRAYECTORIA – FORMACIÓN: Empezó a bailar con 4 años y a los 8 empezó con danza clásica en el Conservatorio de Danza de Málaga para hacer el grado medio. Después siguió en otra escuela en la que a día de hoy continúa formándose en danza clásica y Modern Theater, danza para musical, en el cual también recibe jazz y toques de contemporáneo. Tiene algo de hip hop, base de breakdance y pole dance.  Viajó dos meses a Nueva York, con una beca en el Joffrey Ballet, para estudiar contemporáneo y jazz, y también muchos estilos de danza urbana. Formó parte de la ‘Compañía Profesional de Ballet Andalucía’, con la que hizo una gira por Andalucía.

DEFINICIÓN BAILARÍN: “Me considero una persona muy curiosa, versátil, vital, disciplinada. Me encanta lo abstracto y todo aquello que se salga de lo normal. Soy muy empática, sensible y dinámica. Crear e inspirar es mi pasión. Observadora y analítica. Me gusta trabajar en equipo y soy muy fan de las energías. La verdad que lo que mejor me puede definir como persona es la danza. Todo aquello que hay en mí, con ella puedo expresarlo. He de decir también que soy muy soñadora y uno de mis sueños es entrar en Fama.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí