“A mí me llamaron y me dijeron que querían contar con música en el libro”

1
841 lecturas

Lucía Gil, en colaboración con Atacados y Megan Maxwell, presenta públicamente “Hasta que salga el sol”

Lucía Gil Santiago, cantante y actriz española que saltó a la fama tras ganar  “My Camp Rock” en Disney Channel, presentó el 30 de mayo, en la Feria del Libro de Madrid, junto con Atacados y Megan Maxwell, la novela: “Hasta que salga el sol”. El proyecto consiste en un libro, escrito por Megan Maxwell, que se comercializará acompañado de un disco, compuesto por canciones de Atacados con Lucía Gil, con el mismo nombre e hilo argumental.

M. – ¿Cómo puede compaginar el mundo de la música con el mundo de la interpretación?

L. – Bueno, son cosas distintas pero, al fin y al cabo, muy parecidas. Yo creo que cantando también  tienes que interpretar para que tenga algo de gracia. A mí me gusta hacer las dos cosas desde pequeña entonces ha sido muy fácil desde siempre poder llevarlo y poder compaginarlo, de hecho ahora estoy trabajando en un musical: “La llamada”, en el que puedo hacer las dos cosas, actúo y canto.

M. – ¿Al principio le era complicado poder crecer a la vez en el mundo de la música y de la interpretación?

L. – Nunca ha sido realmente complicado. A veces he tenido que hacer series musicales y he tenido que poner las canciones para las series y demás, hay muchos proyectos en los que ambos mundos se unen.

M. – ¿Actualmente ve mayores posibilidades en el mundo musical o en el mundo de la interpretación?

L. – Bueno, depende, son cosas diferentes. En una serie de televisión te ve mucha más gente porque la televisión es lo que más gente capta y, luego, el musical es algo vivo, algo que ocurre ese día. Un musical puede tener un guión pero cada día pasa algo: viene un público diferente, se ríe con cosas diferentes que otros públicos, aplauden con cosas diferentes… Entonces es un poco más trabajoso. A pesar de que en ambos mundos tenga que actuar son totalmente diferentes.

M. –  ¿Ha llegado a sentirse identificada con alguno de sus personajes? ¿Con cuál?

L. – Hay personajes un poco más parecidos a mí, otros un poco más lejanos a mí y otros que tienen como una mezcla. Por ejemplo, cuando me toca hacer de chica de instituto que se enamora siempre me toca ser un poco más tímida de lo que yo soy, menos extrovertida, cuando le gusta alguien tiende a cortarse en seguida y no querer ir y, sinceramente, yo soy al contrario. En “La llamada” interpreto el papel de una chica joven y super fresca y es otra cosa, cada uno tiene su gracia.

M. – En relación a los estudios, ¿los ha podido compaginar con su vocación artística?

L. – Yo siempre lo he compaginado todo con mis estudios normales. Terminé bachillerato y empecé Periodismo y Comunicación Audiovisual pero lo dejé porque me coincidió con la entrada en el teatro, justo acababa de grabar una serie: “Yo quisiera”. En aquel entonces dije: “Bueno, como aquí puedo volver cuando yo quiera lo voy a dejar este año a ver qué pasa”, pero supongo que volveré a engancharme ya que es una cosa que para mí no ha terminado.

M. – ¿Cómo vivió su paso por el concurso “My Camp Rock”?

L. – Pues la verdad es que fue increíble, en realidad fue el programa que me dio a conocer y con el que me empezó a cambiar un poco todo. Yo salía por la calle y me reconocía la gente, recibí muchísimo cariño siendo muy pequeña: tenía 10 años. Para mí nunca fue un cambio rarísimo, fue natural, la gente me reconocía y me pedía una foto, yo me paraba con todo el mundo y nunca me lo tomé como algo raro.

M. – ¿Cómo lograbas no tener miedo siendo tan pequeña? ¿Lo tomabas como un juego?

L. – Pues mira yo antes de ese concurso me había presentado a otros que eran los “Veo veo”, de Teresa Rabal, en Madrid. En estos luego tenías que irte fuera a representar a Madrid y eso una vez al año. Yo hacía el casting, entraba y luego participaba, eso sí que me lo tomaba como un juego.

M. – ¿Cuándo decides que quieres trabajar y dedicarte a esto?

L. – Ya cuando empecé a trabajar con Disney pensé: “Oye, yo es que quiero trabajar en esto”, aunque siempre lo había tenido claro. Además, cuando empecé con el otro concurso y las series fue cuando definitivamente me di cuenta.

M. – ¿Podría definir algún artista musical que tenga como referencia?

L. – A ver es que esto es complicado. Me gusta mucho Queen, es que me gusta mucho la música de antes pero es verdad que escucho la de ahora también, me gusta un poco mezclar, escuchar de todo y fijarme en todo. Si te pudiera decir alguien que me gusta, de ahora, actual, que me mola la música y el rollo que tiene, esa es Pink.

M. – ¿Cómo surge la idea de hacer un disco junto con Atacados para el libro de Megan Maxwell?

L. – A mí me llamaron y me dijeron que querían contar con música en el libro, que es algo bastante innovador, metiendo un CD en el libro y relacionando la música con la historia del libro. Entonces me pidieron que hiciera dos canciones de un tema determinado y, yo las mandé, les gustaron y con “Hasta que salga el sol”, la colaboración con Atacados que ya existía antes, se dio nombre al libro.

M. – ¿Qué consejo le daría a esos jóvenes que se estén introduciendo en el mundo de la música?

L. – Yo les diría que tengan cuidado, que vayan con cabeza, que no dejen de intentarlo si saben que pueden, hay que saber hasta donde puede llegar cada uno. Uno se da cuenta y ve hasta donde puede llegar y sus posibilidades. Hay gente que no vale para hacer lo que quiere pero, una vez que uno sabe que vale para hacer lo que quiere, no puede guiarse por comentarios ni por las opiniones de la gente, tiene que seguir, seguir y, si es su sueño y quiere conseguirlo, pues tiene que luchar por él.

1 COMENTARIO

  1. Me ha gustado mucho esta entrevista, Teníamos muchas ganas de tenerla en entrevista en nuestro medio, puesto que hemos publicado varios artículos de esta artista de varios trabajos que ha hecho. Gracias por compartirla Mario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí