Los videojuegos se consolidan como una salida profesional viable

0
698 lecturas

El mundo “gamer” gana importancia en la industria y enseñanza

España se afianza como líder, junto con Alemania,Reino Unido y Francia, en el ranking europeo de países que más facturación han obtenido gracias a la industria del videojuego. El aumento de los beneficios del mundo “gamer” ha desembocado en una profesionalización del mismo: con el surgimiento de los “jugadores profesionales”, jóvenes que logran ganarse la vida en campeonatos o como trabajadores instruidos en centros de formación como la U-TAD.

El mundo de los videojuegos está marcado por la discordancia de opiniones. Por un lado, vemos a quienes en estos ven una opción laboral y, por otro, a los escépticos que los ven como mero entretenimiento. Según datos de estudios publicados por El País, en las últimas décadas, la industria del videojuego española ha llegó a facturar el doble que la industria del cine.

El inicio de los juegos virtuales es algo confuso. En 1952 Alexander S. Douglas desarrolló “Night and closures”,  videojuego que emulaba “Las tres en raya” virtualmente. Así comienza el desarrollo de una nueva industria: la industria “gamer” o del videojuego.

El Informe Global del mercado de los videojuegos de Newzoo, multinacional líder en el sector, en 2016, muestra cómo se facturaron 7.800 millones de dórales más que en el año anterior. En este estudio Europa es líder en el mercado “gamer”: Alemania, Reino Unido, Francia y España son los principales consumidores de videojuegos del mundo.

Según los datos de El País en 2016 España cuenta con más de 15 millones de jugadores, de los cuales, cada vez más deciden profesionalizarse como desarrolladores o jugadores. “El potencial es extraordinario y el espectro de posibilidades laborales amplio y variado”, afirma Ignacio Otalora, director de La Facultad Tecnológica de Bilbao, especializada en grados de diseño y desarrollo de videojuegos, en una entrevista con El Mundo.

Cada vez es mayor el número “gamers” y la cantidad de entidades comerciales que se dedican a realizar torneos a escala nacional e internacional. Ejemplo de ello es la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) que, a través de eventos como Gamergy, organiza torneos de todo tipo de videojuegos.

Iconos profesionales

La imagen de los videojuegos siempre ha estado ligada a una visión infantil de los mismos o como un ámbito de entretenimiento sobre el que nadie puede especializarse. El prestigio de los videojuegos y jugadores aumenta y origina la aparición de jugadores profesionales como una alternativa laboral digna.

Miguel Martí, más conocido como “Sekiam”, es un youtuber y jugador profesional español de 23 años, ganador del campeonato internacional europeo de Pokémon de este año de Londres. Su carrera comenzó en 2010 cuando empezó a inscribirse en torneos.

Sekiam  recalca que gracias a los videojuegos pudo conocer a mucha gente y conseguir su actual empleo, ligado al ámbito de la comunicación audiovisual.

Sekiam definitiva

Enrique Cedeño Martínez, apodado en el mundo de los videojuegos como “xPeke”, es un jugador profesional de League of Legends de origen español conocido por ser una de las figuras más destacadas en el mundo de los eSports o deportes electrónicos. Con solo 24 años, debido a su reconocimiento, ha llegado a ser patrocinado por marcas como Gillete, que han usado su imagen como icono para patrocinar la Intel Extreme Masters World Championship: torneo internacional de eSports que cuenta con torneos de videojuegos como Starcraft II, League of Legends o Hearthstone.

Eventos y competiciones

Cada día hay más eventos en torno al mundo “gamer” que se dedican a la presentación de juegos, consolas, jugadores revelación… Todos estos eventos se desarrollan en un clima relajado fruto de la aglomeración de enormes cantidades de jóvenes con las mismas inquietudes y pasiones.

Además, estos eventos suelen desarrollarse en torneos de videojuegos como “La Gamergy”, organizado por la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), que acoge competiciones de juegos como League of Legends, Call of Dutty o Clash of Clans. En eventos como este los directores ofrecen a los fanáticos la oportunidad de trabajar y adquirir experiencia en el mundo laboral dentro de uno de los ámbitos que más aman, rellenando un cuestionario con su curriculum y videojuegos favoritos.

Intel Extreme Masters World Championship

No solo se pueden ver competiciones dedicadas a los juegos en estos eventos, también se da cabida a otras competiciones relacionadas con el mundo “gamer” como es la de los “cosplay”. El mundo “cosplay”, originado por un fanatismo desmesurado presente en los fans de algunos videojuegos, consiste en simular la vestimenta y modo de actuar de personajes de dicho universo.

Otro de los eventos más destacados es la Intel Extreme Masters World Championship (IEM), torneo internacional surgido en 2007 que da cabida a competiciones de eSports. La IEM son una serie de torneos que ha tenido lugar en ciudades como Dubai o Los Ángeles.

Realidad virtual y centros de formación

El desarrollo de los videojuegos ha ido ligado con el perfeccionamiento de uno de los mayores avances tecnológicos del siglo XXI: la realidad virtual. Con el desarrollo de la realidad virtual se han abierto posibilidades que hacen de los videojuegos un nuevo universo. Hay numerosas empresas y universidades especializadas en la realidad virtual, estas empresas que se encargan de la organización de eventos, permiten el alquiler de equipamiento como gafas de realidad aumentada.

Sin embargo cada vez son más los juegos que se desenvuelven en el ámbito de la realidad virtual como “Pokémon Go”: fenómeno viral que ha llegado a movilizar a masas de todas las edades y nacionalidades en busca de criaturas fantásticas por todas las ciudades y pueblos.

En la formación de nuevos profesionales del ámbito del desarrollo de videojuegos destacan instituciones como el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-TAD). La U- TAD que cuenta con áreas de formación en animación, en desarrollo de productos interactivos, programación, diseño de videojuegos, e incluso, administración y dirección de empresas de este sector.

El crecimiento del número de adeptos de esta cultura “gamer” en el territorio español está haciendo de los videojuegos un nuevo estilo de vida caracterizado por la pasión y el sentimiento de unión formado entre sus integrantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí