Gamefreak reinventa la creación y el perfeccionamiento de juegos en esta nueva entrega
Pokemon Sol y Luna no ha vuelto, ha evolucionado. ¿El resultado? Pokémon Ultrasol y Ultraluna. Esto ha hecho arder las mentes de aquellos jugadores rookie que se iniciaron en el mundo de Pokémon viajando, por primera vez, a Alola: región en la que se desarrollan estás cuatro versiones de Pokémon.
Las palabras de Game Freak y de Nintendo fueron claras en su día: Pokémon Ultrasol y Ultraluna no son nuevas creaciones, solo son pequeños monstruitos que el laboratorio de Gamefreak ha decidido mejorar. En este punto es en el que surge la pregunta que atormenta la mente de fans de Pokémon decepcionados. ¿Gastar dinero, una vez más, en algo que ya he jugado?. Está bien, aclarémonos juntos.
Nuevos jugadores
Si nos introducimos por primera vez en el mundo Pokémon, con las ediciones Ultrasol y Ultraluna, veremos unas innovaciones increíbles. ¿Pokémon no consistía en afrontar gimnasios y, más tarde, La Liga Pokémon? No, en este nuevo juego el jugador debe superar el llamado “recorrido insular” en el que derrotar a los líderes de cada isla, conocidos en la región insular de Alola como Kahuna. Además hay pequeños detalles como el que en Pokémon Ultraluna se siga el orden del día y la noche inverso al del mundo real, curso natural que sí que se sigue en Ultrasol.
Jugadores veteranos
Pokémon Ultrasol y Ultraluna es una nueva innovación sobre toda la evolución que ya se presentó hace un año. “La culminación de su trabajo” así definen estos nuevos lanzamientos el equipo de desarrolladores de Game Freak. Pero, cogiendo toda palabra dicha entre pinzas, veamos qué puede ofrecerle Game Freak, con sus nuevas entregas, a jugadores experimentados.
¿La culminación de Pokémon?
Debe advertirse que para jugadores de las ediciones anteriores las primeras 20 horas pueden hacerse duras. Buscar cambios e innovaciones será casi imposible al inicio de la aventura: ¿nuevos Pokémon dominantes?, ¿alguna modificación en determinadas pruebas insulares?… Sin embargo, absténganse de perder los nervios aquellos jugadores más impacientes.
Ciertamente muchas cosas son iguales que en las sagas anteriores, esto significa que también tendremos grandes artilugios como el escáner insular, con el que conseguir iniciales de otras generaciones, monturas que hacen de jugo una experiencia muy dinámica, legendarios sorprendentes e innovadores…
Historia
La arquitectura de la historia de las entregas anteriores se mantienes, sin embargo, son numerosos los añadidos que en estas entregas se presentan. A lo largo del recorrido insular el jugador deberá acabar con la Unidad Ultra: enemigos misteriosos de tecnología abrumadora. Es casi al finalizar la historia base cuando el juego deja sin palabras al entrenador: apertura de Ultraumbrales, domesticación de legendarios para subir a sus lomos, enemigos finales de otras generaciones como el Team Rocket, Team Magma o Team Aqua…
Evitando spoilers debe aclararse que con Necrozma arrebatando la luz del mundo surge un nuevo equipo de villanos: un equipo de miembros increíbles. El legendario que encabeza esta saga es Necrozma que contará con tres nuevas formas: si ultra evolución y su forma obtenida al absorber a Solgaleo y a Lunala.

Artilugios
Son pequeños detalles pero, los nuevos elementos interactivos del juegos, hacen del recorrido insular una historia más adictiva. El primer gran logro de la saga es La Rotomdex, ¿cómo? ¿Rotom? ¿Rotom no era el pokémon que poseía artefactos electrónicos?. Así es amigos, Rotom vuelve con una nueva forma: su forma pokédex, con esta no podremos combatir pero podremos interactuar de modo permanente en la historia llegando al punto de hacerle sentir pena al espectador por “haber despertado a Rotom demasiado tarde para jugar”. Por lo tanto vosotros decidís jugadores nocturnos, ¿haréis sufrir a un pobre pokémon con madrugones contundentes o trasnoches sin fin?.

En segundo lugar deben mencionarse las “dominsignias”. Estás pequeñas pegatinas doradas brillantes se encontraran en cualquier parte de Alola durante la aventura: coches, centros Pokémon, mercados… Todo sitios es bueno para encontrar una dominsignia: que permitirá convertir a uno de nuestros pokémon en uno de clase dominante, aunque solo durante la historia..
Minijuegos
“Son una tontería, no los jugaré”, ese ha sido el comentario que ha reinado en jugadores que se han visto gratamente sorprendidos por estos pequeños añadimos. “El surfeo Mantine” es uno de los añadidos más acertados de esta nueva entrega, a los de este maravilloso Pokémon el entrenador dominará las olas, hará acrobacias de vértigo y viajará entre las islas de Alola.
Otra magnífica innovación es, por ejemplo, el fotoclub de Alola: en el que podremos reforzar los vínculos con nuestros pokémon en sesiones fotográficas, reforzando su amistad y, así mismo, la potencia de golpes como “retribución” o las posibilidades de que evolucione, como ocurre con Umbreon y Espeon, por ejemplo..

Estas nuevas ediciones no consisten en un copia y pega de las anteriores con algún que otro toque decorativo que excuse su lanzamiento. Estas nuevas aventuras son casi perfectas, la jugabilidad es excepcional, la duración mayor a la anterior, los ultraentes son más, dan la posibilidad de conseguir a todos los legendarios y pokémon de la historia de la saga… Pocas cosas más se podían esperar, salvo una nueva región. Recomendar este juego a veteranos y a nuevos jugadores no es ninguna locura. Adelante, ¡captúralos a todos!.
Duración (aproximada): 40 horas.
Jugadores: 1-4 (Competitivo: 2-4, local y online).
Idioma: textos en español.